Gazpacho Andaluz
Esta es una de las recetas favoritas y más recomendadas de nuestros lectores, en ella encontrará todas las claves para hacer y preparar el mejor gazpachoIngredientes
Tiempo de realización 20 minutos
Preparación
Posiblemente, la elección de un buen tomate maduro es lo que va a marcar la diferencia

1. Poner a remojo las rebanadas de pan. Se colocan en un cuenco con agua hasta cubrirlas, añadiéndoles un poco de sal y aceite. Se reservan.
2. Pelar y trocear los tomates, los pimientos, el pepino, la cebolla y el ajo. A los pimientos se les quita las semillas. Mezcle todos los ingredientes.
3. En la batidora eléctrica, coloque la mezcla de ingredientes (en una tanda o en varias tandas), añada un poco de agua y triture hasta conseguir una crema. Se añade el pan con el agua, el vinagre y se bate nuevamente hasta conseguir que todo esté bien triturado y emulsionado.
4. Añadir agua fría y mezclar bien. Comprobar el punto de sal y vinagre.
5. Pasarlo por un colador chino o un pasapurés, para eliminar la piel de pimiento. Al haberlos triturado con piel, (es muy difícil pelarlos en crudo, sin llevarse la mitad del pimiento), ésta queda flotando y es muy desagradable al paladar.
6 . Añadir más agua si fuera necesario, tiene que quedar una textura de crema líquida. Introducirlo en la nevera hasta conseguir la temperatura deseada y en el momento de servir rociar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, que mezclaremos con una cuchara de madera.
7 . Se sirve con una guarnición de pepino crudo cortado en dados, cuadraditos de pan (normal o tostado), pimiento cortado en cuadraditos y cebolla picada. Cada elemento en un platito aparte para que los comensales puedan servirse a su gusto
Comentarios a la receta
El gazpacho, cuyo origen está en Andalucía, es tal vez uno de los platos que más se conoce en el extranjero
Las proporciones de los ingredientes como en toda receta tradicional son orientativas
Dependen del gusto del cocinero y de los comensales. Hay algunos que no añaden la cebolla. Hay quien lo prefiere sin guarnición
Obtener un bonito color en el gazpacho depende de sus ingredientes (una perogrullada, si). Juegue con ellos, como si se tratara de una paleta mezclador.
Por ejemplo, si solo pone pimientos verdes, obtendrá un color rojo marrón, poco atractivo. Sin embargo, gracias al pimiento rojo, el color mejora mucho. Pasamos a un rojo anaranjado muy atractivo.
La tradición andaluza manda sazonar el gazpacho con un pellizco de comino molido.
La porra antequerana y el salmorejo son variantes del gazpacho.
La porra procedente de la localidad malagueña de Antequera se elabora con tomate, pimiento verde tipo italiano y miga de pan, ajo, vinagre y aceite de oliva virgen extra. Su textura es más espesa, llegando a ser casi una crema y se acompaña de huevo duro o atún en aceite.
El salmorejo típico de Córdoba, lleva solamente tomate, un poco de ajo, un poco de miga de pan, vinagre y aceite de oliva virgen extra. Se enriquece o se acompaña de jamón, huevo duro o atún
Le puede interesar
- Tomate, de planta ornamental a estar en todas las salsas
- Los nuevos gazpachos de la alta cocina
- Gazpacho vs Vichyssoise, dos clásicos del verano
- Salmorejo Cordobés, tan antiguo y tan moderno