Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320
Aceite de oliva y compuestos minoritarios

Aíslan más de 230 compuestos minoritarios en el aceite de oliva beneficiosos para la salud

los científicos han aislado aproximadamente 230 compuestos, muchos de ellos fenólicos, que poseen unas propiedades antioxidantes muy saludables y de los que los investigadores comienzan a disponer de los primeros datos científicos sobre su efecto en la prevención de determinados tipos de cáncer.

María Val, Sabormediterraneo.com Información procedente del Congreso Internacional Sobre Aceite de Oliva y Salud

Solamente el aceite de oliva virgen contiene estos compuestos minoritarios, ya que estos compuestos desaparecen durante el proceso de refinado del aceite de oliva y están absolutamente ausentes en todos los aceites de semillas. (ver calidades del aceite de oliva)

El zumo de la aceituna, el aceite de oliva virgen, es un alimento natural en cuya composición se distinguen dos partes: una fracción saponificable, compuesta por una combinación de diferentes ácidos grasos, que representa el 98%, y en la que predomina el ácido oleico (ácido graso monoinsaturado); y una fracción insaponificable, que representa el 2%.

Propiedades antioxidantes muy saludables

Es en ésta última parte donde los científicos han aislado aproximadamente 230 compuestos, muchos de ellos fenólicos, que poseen unas propiedades antioxidantes muy saludables y de los que los investigadores comienzan a disponer de los primeros datos científicos sobre su efecto en la prevención de determinados tipos de cáncer.

Entre estos compuestos figuran el escualeno, los fenoles simples (hidroxitirosol, tirosol), secoiridoides (oleuropeina), lignanos (acetoxipinoresinol, pinoresinol), flavonas, pigmentos (clorofilas, feofitinas), beta-caroteno o vitamina A, alfa-tocoferol o vitamina E, enumera el profesor del área de Inmunología de la Universidad de Jaén, José J. Gaforio

"La presencia de todos estos compuestos minoritarios es un hecho diferenciador y característico del aceite de oliva virgen, ya que estos compuestos desaparecen durante el proceso de refinado del aceite de oliva y están absolutamente ausentes en todos los aceites de semillas", subraya este profesor, cuyo grupo de investigación estudia actualmente el efecto de un grupo seleccionado de estos compuestos minoritarios sobre células tumorales de cáncer de mama y sobre células no tumorales.

"Existen evidencias epidemiológicas que sugieren que el consumo habitual y moderado del aceite de oliva virgen podría contribuir a disminuir el riesgo de padecer ciertos tumores como el de mama o el de colon, aunque también podría prevenir otros tipos de cánceres", apunta Gaforio. Un efecto protector o preventivo que podría deberse a la sinergia entre los efectos del ácido oleico y los de los citados componentes minoritarios.

"Los datos obtenidos hasta el momento son consistentes y muy prometedores, pero aún nos queda mucho por conocer: sobre todo, las vías moleculares que se activan para producir esos efectos saludables. Es una línea de investigación en plena expansión y que augura resultados muy prometedores".

Le recomendamos

alubias

Legumbres, energía saludable para todas las edades. Incluso para los diabéticos. Legumbres: platos de invierno saludables y con índices glucémicos bajosLas ventajas de los hidratos de absorción lenta y con índice glucémico bajo frente a los hidratos refinados¿Cuántas proteinas hay que comer al dia? Depende según la edad y actividadLentejas, gastronomía y propiedades nutricionalesCocidos y potajes a lo largo y ancho de España

+visto

chocolate con frutos secos Chocolate negro con frutos secos: un cardioprotector, doble de bueno, doble de sano Las grasas saludables de los frutos secos. Propiedades de las avellanas, almendras y nueces Cacao, el superalimento que protege el corazónLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajarán. El cacao natural pasa a formar parte de los nuevos alimentos de la primera pirámide de la dieta mediterránea para niños y jóvenes ¿Qué cantidad de proteínas hay que consumir en la dieta y cómo hay que combinarlas? Las naranjas aumentan las defensas. Son el cóctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes.Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nueces Efectos reconstituyentes del chocolate negroReceta de trufas de chocolate a los frutos secos