Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320
Aceite de oliva y envejecimiento

La grasa monoinsaturada del aceite de oliva virgen retrasa el envejecimiento

El aceite de oliva retrasa la aparición de enfermedades crónicas y aumenta la calidad de vida en la vejez por su riqueza en grasa monoinsaturada, en antioxidantes y micronutrientes, según señaló el doctor Francisco Pérez Jiménez, durante el II Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud (CIAS 2008), celebrado en Córdoba y Jaén del 20 al 22 de noviembre de 2008

María Val, Sabormediterraneo.com. Información procedente del Congreso Internacional Sobre Aceite de Oliva y Salud

El envejecimiento es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida y cuyas manifestaciones principales están favorecidas por la presencia de un fenómeno oxidativo. "Y es aquí donde entra el aceite de oliva, que como parte de la dieta mediterránea puede amortiguar dicha inflamación y retrasar la aparición de dichas enfermedades", apuntó Pérez Jiménez.

A diferencia de otros aceites como el de maíz, almendra o soja, el aceite de oliva previene el envejecimiento por su riqueza en grasa monoinsaturada, que cuando se incorpora al organismo ejerce efectos más beneficiosos que otras grasas, en cuanto a la tasa de colesterol, la tensión arterial y la prevención de la oxidación.

Por otro lado, su riqueza en antioxidantes y micronutrientes,"una característica específica de los aceites virgen y virgen extra", destaca Pérez Jiménez, puesto que el resto de los aceites han de ser refinados para su consumo con lo que pierden dichos componentes.

"Tanto el efecto de la grasa, disminuyendo los factores de riesgo y la oxidación, como sus micronutrientes, son favorables para la salud al reducir los mecanismos que favorecen el desarrollo de las enfermedades crónicas", explica.

Mejor calidad de vida

Por otra parte, como parte de la dieta mediterránea, mejora la calidad de vida ya que favorece la longevidad. "Este fenómeno se ha localizado con dietas sanas, aunque no hubiera aceite de oliva presente en la dieta. Pero sin duda la dieta mediterránea, que incluye al aceite de oliva como grasa fundamental, es uno de los mejores modelos. La mayor calidad de vida en la vejez se atribuiría al hecho de que dicha dieta disminuye las enfermedades crónicas, como las cardiacas, el cáncer y las neurodegenerativas".

"Cada día hay más información relativa a los efectos saludables que supone la presencia de microcomponentes y antioxidantes en el aceite de oliva, por lo que la producción debería orientarse a conseguir aceites ricos en dichos productos, de lo que son un ejemplo los aceites virgen y virgen extra de mayor calidad", advirtió.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le recomendamos

yogur helado

¿Es realmente el yogur helado un producto saludable?Diferencias entre yogur, kéfir, kumis, bifidus activo y L Casei Contenido nutricional del yogur: no sólo calcioEl yogur ayuda a mantener un peso saludable. El calcio en lácteos tiene un efecto antiobesidadEl yogur en la cocina : ligando saboresSopa fría de berenjenas y yogurEnsalada de yogur y pepino, receta turca

+visto

chirlas

Preparación de chirlas para acompañar pasta Ensalada de pasta de verano¿La pasta engorda?Conservas de pescado, cómodas y muy nutritivas. El proceso térmico de las latas de sardinas triplica el contenido en calcioAprendiendo a utilizar los distintos vinagres de Jerez según su envejecimiento y dulzor en platos salados y dulcesUn estudio revela que el 50% de los españoles no bebe suficiente aguaSin verano no hay tomate: el efecto licopeno y sus beneficios en la saludPropiedades, minerales y vitaminas de las frutas más consumidas Horchata, la bebida del verano que se sirve muy fría y es en si misma un alimento