Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Dieta mediterránea: Alimentos, cantidades y frecuencia

Se habla tanto de los beneficios de la dieta mediterránea, que a menudo nos olvidamos de concretar cómo seguirla. Esta pirámide indica los alimentos y su frecuencia de consumo para un adulto sano. Ha sido realizada por expertos en nutrición de la Organización Mundial de la Salud, Oldways Preservation Exchange Trust y FAO

María Val, Sabormediterraneo.com

Estas son sus principales características

1. Abundancia de alimentos de origen vegetal frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas

2. Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos

3. Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freir como para aderezar

4. Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogur

5. Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul, aves y huevos

6. Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación

7. La carne roja algunas veces al mes

8. Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y preferentemente tinto

9. Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal

10. Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico

Más carbohidratos, frutas y verduras

Los hidratos de carbono

Deben proporcionar el 50% del aporte energético total diario. Conviene que sean carbohidratos complejos (pastas, arroz, patata, pan y legumbres) y no simples (helados y bollería). Las frutas y verduras, ricos a su vez en fibra, nos aseguran las suficientes vitaminas y minerales y antioxidantes

Las grasas o lípidos

Aportarán aproximadamente el 35% del aporte energético total. Se prefirirán las grasas de origen vegetal, (frutos secos, aceite de oliva) a las de origen animal. Una excepción es la de los pescados azules (caballa, atún, sardina ...) porque es poliinsaturada y contribuye a prevenir problemas cardiovasculares.

Las proteínas

Aportarán el 15% de la energía total. Las proteínas ayudan a regenerar el tejido del organismo. La proteína de origen animal (huevos, leche, carne y pescados) es más completa que la de origen vegetal (legumbres y cereales). Sin embargo, los vegetales debidamente combinados (por ejemplo, lentejas con arroz) aportan una proteína de calidad similar a la animal, pero sin colesterol ni grasas saturada.

Le recomendamos

carbohidratos

Hidratos de carbono complejos para mantener un peso saludableSin ser un alimento, la fibra tiene múltiples beneficios sobre el organismoTabla nutricional: calorías, proteínas, lípidos e hidratos de cereales, grasas, lácteos, quesos, miel y chocolateLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajaránRestringir el gluten en la dieta no es lo mismo que eliminarlo. Sólo los celiacos deben suprimirlo de por vida Receta de risotto de setas frescas y secas

+visto

uvaUva y salud : sus granos contienen sustancias que estimulan el sistema inmunitario Por qué se escoge a la uva para hacer dieta depurativa en otoñoVitaminas del grupo B para combatir la asteniaLa importancia de la vitamina C en la saludEl yogur ayuda a mantener un peso saludable. El calcio en lácteos tiene un efecto antiobesidadEnsalada con higos y queso Parmigiano Reggiano ¿Conviene terminar la comida con una pieza de fruta? Principales variedades de uva de mesa La mejor fruta, la que madura en el árbol y no con etileno