Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320
Una alimentación equilibrada reduce en un 80% la aparición de enfermedades cardiovasculares y en un 40% algunos tipos de cáncer

¿En qué consiste "una alimentación equilibrada"?

Hay consenso sobre qué conviene comer y qué no. Siguiendo una alimentación equilibrada, se ha demostrado que podemos alargar la vida y evitar algunas enfermedades. Emilio Martínez, experto nutricionista y director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Granada nos ha indicado en qué consiste "una alimentación equilibrada"

Mdg, SaborMediterráneo.com

Una alimentación equilibrada no tiene por qué ser poco atractiva: se puede comer sano y hacer platos apetecibles, según comentó Emilio Martínez, experto nutricionista y director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Granada en la jornada práctica, "De la pirámide nutricional a la mesa", organizada por el Instituto Tomás Pascual Sanz.

La alimentación equilibrada es aquella que aporta los nutrientes adecuados sin que aumente el peso

A este respecto, Martínez dijo que la alimentación equilibrada es aquella que aporta los nutrientes adecuados sin que aumente el peso.

Su importancia radica en que esos nutrientes, junto con los componentes bioactivos, nos ayudan a prevenir trastornos crónicos relacionados con la alimentación.

Llevar una dieta sana, además, supone que no necesitamos ingerir alimentos funcionales y enriquecidos, que en casos de ciertas carencias, son aconsejables.

Edad celular 14 años más joven

Para llevar a la práctica estas recomendaciones, los expertos aconsejan tomar 5 raciones de frutas y verduras al día, no fumar, realizar 30 minutos de actividad física y moderar el consumo de alcohol. El director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Granada asegura que siguiendo estas indicaciones nuestra edad celular será 14 años menor que la de las personas que no las sigan.

En qué consiste la pirámide nutricional universal de consenso

Emilio Martínez explicó en qué consiste la pirámide nutricional y cómo se aplica a nuestra alimentación.

En la base de la pirámide tenemos los cereales, las patatas, las frutas, las verduras y hortalizas de consumo diario que deberíamos consumirlos varias veces al día, junto con los lácteos.

En el siguiente escalón encontramos los pescados, aves, huevos y legumbres, cuya ingesta recomendada es dos o tres veces a la semana.

Por último, en lo más alto de la pirámide tenemos los alimentos de consumo ocasional como las carnes grasas, los dulces y la bollería. Hay que moderar el vino y la cerveza e intentar no superar las dos raciones diarias.

Martínez también alertó de los problemas derivados de una mala alimentación, principalmente la obesidad.

Una alimentación equilibrada reduce en un 80% la aparición de enfermedades cardiovasculares y en un 40% algunos tipos de cáncer.

Por último, el experto negó la existencia de alimentos buenos o malos, sino que el problema está en la frecuencia de consumo.

El pan, mejor integral

Por su parte, Belén Castro, licenciada en Farmacia y Master en Nutrición, hizo hincapié en qué tipos de alimentos y en qué proporción deben aparecer en una dieta equilibrada. Reivindicó el consumo del pan dentro de las seis raciones diarias de cereales, aunque siempre integral para facilitar que el cuerpo lo absorba.

Para las frutas y las verduras las consabidas 5 raciones diarias, tres raciones de lácteos semidesnatados y fermentados. Los aceites y grasas insaturadas , -las más sanas-, como el aceite de oliva, pueden consumirse a diario y lo único que habría que moderar serían las carnes rojas, la bollería y los dulces. Comer bien es comer sano y que te guste, no comer en abundancia, concluyó la nutricionista.

Le recomendamos

carbohidratos

Hidratos de carbono complejos para mantener un peso saludableSin ser un alimento, la fibra tiene múltiples beneficios sobre el organismoTabla nutricional: calorías, proteínas, lípidos e hidratos de cereales, grasas, lácteos, quesos, miel y chocolateLe preocupa el colesterol, tome avena en el desayuno. Sus beta glucanos se lo bajaránRestringir el gluten en la dieta no es lo mismo que eliminarlo. Sólo los celiacos deben suprimirlo de por vida Receta de risotto de setas frescas y secas

+visto

uvaUva y salud : sus granos contienen sustancias que estimulan el sistema inmunitario Por qué se escoge a la uva para hacer dieta depurativa en otoñoVitaminas del grupo B para combatir la asteniaLa importancia de la vitamina C en la saludEl yogur ayuda a mantener un peso saludable. El calcio en lácteos tiene un efecto antiobesidadEnsalada con higos y queso Parmigiano Reggiano ¿Conviene terminar la comida con una pieza de fruta? Principales variedades de uva de mesa La mejor fruta, la que madura en el árbol y no con etileno