Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320

Cuscús israelí con queso feta, pasas y cilantro

El cuscus se popularizo en Israel en los 50 y 60 del siglo pasado con la llegada de judíos norteafricanos. Sobre todo de Marruecos. Hoy en día es muy popular.

Ingredientes

Preparación

cuscus israel

También conocido como cuscús perla, se caracteriza por ser de mayor tamaño y elaborado a base de trigo de bulgur.

Se popularizó en Israel en la época de los cincuenta, también por su similitud al arroz, que, en aquella época, era escaso.

Elaborado con masa de harina de trigo duro, consiste en bolas de varios milímetros de diámetro que se tuestan ligeramente para intensificar el sabor.

Una vez hervido con agua, se le pueden añadir los ingredientes del cuscús clásico (cilantro, pasas, cebolla…) o ser más innovador con queso feta o rúcula.

Además de esta forma se puede servir de otras muchas maneras tal como se hace con la pasta y el arroz.

Le puede interesar:

Platos y alimentos tradicionales del año nuevo judío, entre la tradición y el simbolismo

Le recomendamos

escalivada

Escalivada de verduras

Tumbet mallorquín

Curry de vegetales con salsa de yogur

Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro

Espárragos blancos cocidos con salsa vinagreta de pimientos y huevo duro

+ visto

Gazpacho de espárragos blancos de conserva al vinagre de sidra Ensalada de canónigos y jamón de pato con vinagreta de frutos secos Spaguetti a la salsa de tomate con atún, anchoas, aceitunas, mozzarella y ricottaPatatas a lo pobreEnsalada de foie al Oporto con jamón ibérico y vinagreta dulce de uvas pasas y piñonesAprendiendo a utilizar los distintos vinagres de Jerez según su envejecimiento y dulzor en platos salados y dulcesLas mejores combinaciones de frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggianoLos beneficios de la patata nueva versus patata de conservación: más nutrientes y más saborEspárragos, cocina al natural que requiere una cocción ajustada4 razones para consumir más vegetales y hortalizas