Utilizamos "cookies" de terceros para estadisticas de tráfico y publicidad. Más información y cambio de configuración
logo_saborMed320
Vitaminas y minerales de 100 gramos de naranja

Las naranjas aumentan las defensas. Son el cóctel perfecto de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Los cítricos son una fuente de salud, definida como "oro auténtico" por el doctor Gregorio Marañón. La aportación a nuestro organismo de vitamina C y pequeñas cantidades de vitamina B, A, fibra, minerales sobre todo magnesio, potasio, calcio y hierro hace de las naranjas frutas muy necesarias para nuestro bienestar. Su cóctel de antioxidantes combaten los radicales libres y nos defienden frente a enfermedades cardiovasculares.

María Val, Sabormediterraneo.com. Foto: Intercitrus

Como otras muchas frutas el 80% de su contenido está formado por agua, de ahí que nos guste tanto consumir las naranjas en zumo. Pero para poder beneficiarnos de sus virtudes hay que consumirla con su fibra o lo que es casi lo mismo con su pulpa.

Una naranja aporta a la dieta una cantidad interesante de fibra soluble (pectinas), cuyas principales propiedades se relacionan con la disminución del colesterol y la glucosa en sangre, así como con correcto desarrollo de la flora intestinal.

naranja

En su composición cabe destacar la elevada cantidad de ácido ascórbico o vitamina C que contienen las naranjas. Una naranja de tamaño medio aporta 82 mg de vitamina C, siendo 60 mg la ingesta recomendada al día para este nutriente.

Es sabido que la vitamina C interviene en el sistema inmunológico mejorando nuestras defensas ante procesos infecciosos como la gripe o los catarros, pero también favorece la absorción intestinal del hierro.

Vitaminas y minerales por 100 g de porción comestible de naranja

Fuente datos vitaminas y minerales : Intercitrus

También un potente antioxidante para combatir a los radicales libres

Además, las naranjas aportan carotenoides (antioxidantes) con actividad provitamínica A (alfacaroteno, beta-caroteno y criptoxantina). Numerosos estudios epidemiológicos sugieren la importancia de estos carotenoides en la prevención de distintos tipos de cáncer y en la protección frente a enfermedades cardiovasculares.

También contiene otros carotenoides sin actividad provitamínica A, como la luteína y la zeaxantina, que están presentes en la retina y el cristalino del ojo, y se asocian inversamente con el riesgo de padecer cataratas y degeneración macular.

Estos carotenoides son un potente antioxidante, al igual que la vitamina C, y defienden al cuerpo humano de los radicales libres. Cuando tenemos demasiados radicales libres, podemos padecer enfermedades graves como infartos o envejecer más rápido.

Hay antioxidantes que se disuelven bien en el agua, -son los hidrosolubles-, pero otros solo se disuelven bien en aceites y grasas, -los liposolubles-. Los hidrosolubles como la vitamina C del zumo de naranja se suelen aprovechar bien ya que el alimento contiene una gran cantidad de agua.

La naranja entera tiene más nutrientes que el zumo

Las naranjas presentan también en su composición ácidos orgánicos, como el ácido málico y el ácido cítrico, que es el más abundante. Este último es capaz de potenciar la acción de la vitamina C, favorecer la absorción intestinal del calcio, y facilitar la eliminación de residuos tóxicos del organismo, como el ácido úrico.

Además, contienen importantes cantidades de los ácidos hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p-cumárico, con funciones de su actividad antioxidante.

Las naranjas son ricas en flavonoides. Los más conocidos son: hesperidina, neoshesperidina, naringina, narirutina, tangeretina y nobiletina, a los cuales se les han atribuido múltiples funciones.

Cuando se consume esta fruta en forma de zumo varían sus características nutricionales, ya que este apenas contiene fibra y tiene menores cantidades de vitaminas y minerales que la naranja entera. En cualquier caso, lo ideal es tomarlo recién exprimido, para evitar las pérdidas de vitamina C por oxidación.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le recomendamos

nuez

Buscando un refuerzo de antioxidantes: consuma a diario un puñado de nuecesAcidos grasos omega 3, que son y para que sirven Requerimientos diarios de vitaminas liposolubles: A, D, E, K La tentación vive en la nevera. Cómo aprender a picar sano. Motivos por los que sin aceite de oliva no hay dieta mediterránea Caminar 30 minutos al día, una rutina económica y muy terapeútica La importancia de comer crudités o vegetales crudos al principio de la comida

+visto

limones Dieta para una piel protegida e hidratada. Estos son los alimentos que mejor le sientan a su piel Efecto de la Dieta Mediterránea sobre la salud del corazón, la diabetes, el colesterol y cáncer El color es la manera más rápida y fácil de reconocer si un vegetal es rico en antioxidantes. ¿Le falla la memoria? Puede que esté bajo de ácido fólico Atún, pez espada y emperador bajo el detector de metales La salud a través de la fruta. Propiedades y nutrientes Cerveza, espuma de nutrientes con poco sodio y mucho potasio ¿La pasta engorda? ¿Conviene terminar la comida con una pieza de fruta? Las propiedades de los frutos secos como fuente de salud11. La importancia nutricional de desayunar bien en una vida activa