El tomate invernal de pata negra
Raf, el tomate invernal de sabor dulce, gran aroma y carne prieta
El auténtico empieza a recolectarse a principios del mes de diciembre y se mantiene hasta finales de marzo o si el frío de prolonga hasta mediados de abril. Su exquisito sabor se debe a que es cultivado en condiciones duras, con poca agua y frío.
La llegada de los fríos ha devuelto a las mesas más exigentes el que está considerado como el rey de los tomates, el raf una exquisitez nacida en la Vega de Almería y que se cotiza en origen por encima de los cinco euros por kilo, pudiendo pagar el consumidor los 10 euros.
La época del raf es tan atípica como sus características. El auténtico empieza a recolectarse a principios del mes de diciembre y se mantiene hasta finales de marzo o si el frío de prolonga hasta mediadios de abril.
Su exquisito sabor se debe a que es cultivado en condiciones duras, con poca agua y frío. Angel Pina, director del departamento técnico de la Cooperativa Agrícola San Isidro, en Almería, explica que el raf es parecido al cerdo ibérico en su crianza, "por que son matas feísimas", que crecen con poca agua, que requieren salinidades elevadas que no soportaría cualquier otra horataliza, que piden estrés y un cierto grado de sufrimiento, además de frío para que consiga la dureza adecuada en la carne.
Como el cerdo ibérico, ese proceso de crianza culmina con un producto extraordinario, de sabor dulce e intenso, gran aroma y carne prieta que satisface a los paladares más exigentes.
Durante los cuatro próximos meses, Almería producirá alrededor de 10 millones de kilos de este tomate, llegado a principios de siglo desde Francia, pero que se ha adaptado perfectamente a las duras condiciones de los suelos, el agua salobre y el clima de Almería, hasta ser considerado ya como un producto autóctono, puesto que ni siquiera el raf francés es capaz de igualarlo.