Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
El tomate invernal de pata negra

Raf, el tomate invernal de sabor dulce, gran aroma y carne prieta

El auténtico empieza a recolectarse a principios del mes de diciembre y se mantiene hasta finales de marzo o si el frío de prolonga hasta mediados de abril. Su exquisito sabor se debe a que es cultivado en condiciones duras, con poca agua y frío.

Redacción, SaborMediterraneo.com

La llegada de los fríos ha devuelto a las mesas más exigentes el que está considerado como el rey de los tomates, el raf una exquisitez nacida en la Vega de Almería y que se cotiza en origen por encima de los cinco euros por kilo, pudiendo pagar el consumidor los 10 euros.

La época del raf es tan atípica como sus características. El auténtico empieza a recolectarse a principios del mes de diciembre y se mantiene hasta finales de marzo o si el frío de prolonga hasta mediadios de abril.

Su exquisito sabor se debe a que es cultivado en condiciones duras, con poca agua y frío. Angel Pina, director del departamento técnico de la Cooperativa Agrícola San Isidro, en Almería, explica que el raf es parecido al cerdo ibérico en su crianza, "por que son matas feísimas", que crecen con poca agua, que requieren salinidades elevadas que no soportaría cualquier otra horataliza, que piden estrés y un cierto grado de sufrimiento, además de frío para que consiga la dureza adecuada en la carne.

Como el cerdo ibérico, ese proceso de crianza culmina con un producto extraordinario, de sabor dulce e intenso, gran aroma y carne prieta que satisface a los paladares más exigentes.

Durante los cuatro próximos meses, Almería producirá alrededor de 10 millones de kilos de este tomate, llegado a principios de siglo desde Francia, pero que se ha adaptado perfectamente a las duras condiciones de los suelos, el agua salobre y el clima de Almería, hasta ser considerado ya como un producto autóctono, puesto que ni siquiera el raf francés es capaz de igualarlo.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

tomate Tomate, de planta ornamental a estar en todas las salsas Causas de la pérdida de sabor en el tomate Beneficios del licopeno y otros antioxidantes del tomate en el organismo Salsa de tomate frito y 4 fórmulas para mejorar la salsa de tomate envasada

Le recomendamos

alubias

Alubias ¿frescas o secas? Las pochas son un ejemplo de que también se pueden consumir frescas

Cómo distinguir la auténtica carne de buey

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

¿Conoce todas las variedades de pimientos españoles?

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa