Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración
Los sicilianos intuyeron la utilidad del tomate en la cocina

Tomate, de planta ornamental a estar en todas las salsas

Se cree que la primera salsa de tomate para pasta se preparó en Sicilia. Según Luis Bettónica se bautizó con la curiosísima denominación de salsa assassinata.

María Val, Sabormediterraneo.com

Durante largo tiempo la tomatera, que pertenece a la familia de las solanáceas,  se cultivó sólo como planta ornamental por sus flores grandes y vistosas. Prueba de ello,  es su aparición en los catálogos de una gran floristería parisiense  en la segunda mitad del siglo XVII como planta de adorno o de curiosidad.

Sin embargo, fueron los sicilianos quienes intuyeron la utilidad del tomate en la cocina. Aquellos pequeños tomates procedentes de Perú y de Chile encontraron en Sicilia un hábitat particularmente propicio que permitió a través de injertos y otras técnicas cultivar variedades de mayor tamaño.

Salsa assassinata

Es presumible como indica Luis Bettónica, que la primera salsa de tomate para la pasta se confeccionara en Sicilia. Según él, es curiosísima la denominación con que se bautizó: salsa assassinata. En principio fue exactamente assassunata, es decir salsa sofrita. El vocablo procedía del verbo siciliano assassunari, deformación del francés assaisonner, que significa condimentar.

Para Bettónica,  puede que  a los sicilianos no les gustase el galicismo, de modo que cambiaron la salsa  assassunata por salsa assassinata, a pesar de las connotaciones negativas  del término.

Con todo,  se desconoce a ciencia cierta si los sicilianos son los padres de la italianísima salsa di pomodoro (salsa de tomate). La primera cita bibliográfica de una receta de salsa  a base de tomate, creada específicamente para condimentar las pastas, se encuentra en  Il cuoco maceratese, de Antonio Nebbia, que se publicó en 1769.

Los tomates para salsa

Después de un período de recelo en Europa que dura hasta el siglo XIX, el tomate y la salsa de tomate, es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. En Estados Unidos es la segunda hortaliza más popular, superada sólo por la patata.

¿Qué es lo que los hace tan atractivos? Probablemente el maridaje perfecto de dos sabores naturales: ácido y dulce.

Los tomates para salsa deben ser maduros, pero madurados en la planta, no en la casa. Cuando son arrancados demasiado temprano de la mata, se les impide que sigan desarrollando la mayoría de sus compuestos aromáticos y que acumulen azúcar y ácido.

Los más indicados son los pequeños, en forma de pera o redondos, que tienen más pulpa, menos agua y pocas semillas. Para pelarlos, algunos utilizan el método de sumergirlos en agua caliente unos instantes, pero si están maduros y son de piel fina, basta pasar por su piel un cuchillo con algo de diente para levantar cómodamente su piel

La salsa de tomate más natural resulta de poner el tomate troceado en una sartén de acero (no son convenientes las de teflon, por el ácido) con un poco de aceite de oliva, dejar que se haga a fuego suave, escachar con un tenedor y antes de retirarlo del fuego volver a añadir un hilo aceite de oliva, sal y pimienta. En cuanto a las pepitas del tomate, las últimas investigaciones recomiendan no quitarlas porque aportan aroma y sabor.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

tomate Causas de la pérdida de sabor en el tomate Beneficios del licopeno y otros antioxidantes del tomate en el organismo Salsa de tomate frito y 4 fórmulas para mejorar la salsa de tomate envasada Raf, el tomate invernal de sabor dulce, gran aroma y carne prieta

Le recomendamos

gazpacho

Sabría indicar las diferencias entre un salmorejo y un gazpacho

Reinterpretando la receta tradicional de gazpacho andaluz

Gazpacho casero o  gazpacho envasado. Depende...

La mejor fruta, la que madura en el árbol y no con etileno

Sardinas, uno de los pescados más populares y saludables rico en vitamina A y D

Cómo preparar y hacer escabeche: una técnica que alarga la vida de los alimentos y da finura a los platos

Preparar salsas vinagretas para distintas ensaladas. Ingredientes, proporciones y cosas a tener en cuenta

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa