Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Cocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva

Con esta cocción se aprovechan todos los nutrientes del alimento y se consigue una gran concentración de aromas y sabores. El alimento se cuece en su propio jugo, -envuelto en un papel de horno o de aluminio- y aderezado solo con sal, aceite de oliva virgen extra y hierbas aromáticas.

María Val, Sabormediterraneo.com

La inclusión de hortalizas en las preparaciones con pescado, (lubina, salmón, trucha ...) es habitual. Si se añade zanahoria, puerro, calabacín ... es muy importante cortarlo muy finamente, -casi siempre se hace en juliana-, para reducir el tiempo de cocción y ajustarlo al del pescado. Incluso, a veces, puede ser conveniente si se trata de trozos pequeños de pescado de pasar las verduras previamente por la sartén para que se hagan ligeramente antes de introducirlas en el papillote.

¿Cómo hacer bien un papillote?

Basta unos gestos sencillos

Envolver, doblar, plegar, cerrar... gestos sencillos, que no se pueden saltar.

Material

Papel de aluminio y un par de tijeras.

Colocación

Los ingredientes se colocan en la parte mate del papel de aluminio.

Cerrado hermético

Para que un papillote quede cerrado herméticamente y no se escape el vapor, se necesitan dos hojas de aluminio. La hoja inferior se unta con aceite de oliva, en el centro se colocan los ingredientes y se cubre con la otra hoja.

Se cierran las dos hojas sin comprimir los ingredientes, se juntan los bordes de las dos hojas y se hacen unos pequeños pliegues, como si hicieramos un dobladillo. Aplastamos el dobladillo. Y volvemos a hacer un nuevo dobladillo, pero sin estirar el papel. Los ingredientes tienen que tener suficeinte espacio/holgura para que el papel de aluminio pueda por efecto del calor hincharse sin romperse.

Horno

Es conveniente echar en la placa del horno medio vaso de agua. El agua evitará que los papillotes se peguen a la placa si hay algún tipo de escape.

Barbacoa

Colocar el papillote sobre la parrilla de una barbacoa es otra opción para cuando queremos disfrutar de una cocina al aire libre.

Uso de hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas son un buen acompañante.

Las parejas que más nos gustan son :

Salmonete | hinojo
Lubina | hinojo / orégano
Salmón | eneldo
Sardinas | perejil
Cordero | tomillo/ romero / orégano

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

Cómo preparar parrilladas muy mediterráneas Cómo utilizar el wok El uso de hierbas aromáticas, el arte de condimentar Receta de dorada en papillote al eneldo

Le recomendamos

aperitivos

7 aperitivos fáciles y rápidos para antes de sentarse a la mesa

El cordero y sus distintas preparaciones

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

Mejore sus asados con estos sencillos trucos

Foie mi cuit, entier, bloc, parfait ... diferencias y sugerencias de presentación

Cómo vestir y decorar la mesa en Navidad. Los 6 imprescindibles para triunfar

+visto

Cocinando cardo, una verdura muy apreciada en Aragón, Navarra y Soria Operaciones relacionadas con la preparación de sopas y caldos: Desgrasar, clarificar y filtrar Sin tiempo para la cocina: eche mano de una buena conserva y añada su toque personal La cocción de gambas y langostinos y/o su preparación a la plancha Pavo, capón, pollo de corral ... a cuanta más crianza, mejor sabor La cocina salada de los piñones Almendras y miel: Historia y elaboracion del turron de Jijona, Alicante y Agramunt El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famosos Cocinando foie gras, temperatura de cocción,una cuestión clave Aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate Por qué conviene tomar piña cuando se hacen comidas copiosas