Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Perdiz roja, exquisitez otoñal

Hoy en día no es necesario salir de cacería para disfrutar de una perdiz. Hay muchas perdices que provienen de granjas criadero y también está la posibilidad de comprar perdices en conserva, -habitualmente en escabeche-.

Mdg, Sabormediterraneo.com

Ahora que ha llegado la época de caza, se abre la veda, para disfrutar de esta exquisitez otoñal. Existen numerosas formas de preparlas. Y si hay prisas siempre cabe abrir una conserva de calidad. La forma más común de envasar la perdiz es en escabeche..

Aunque se pueden encontrar en toda España, las de los campos de Castilla La Mancha exhiben un particular aroma y sabor que las distingue del resto. Las tierras llanas de Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca o Toledo, asi como las de Extremadura, son las más propicias para que la perdiz roja exhiba su particular aroma y sabor debido a la adaptación de este ave a la climatología y medio ambiente de esta zona.

Esta pequeña gallinácea es un delicioso bocado y puede preparse estofada, a la vinagreta, en escabeche o con chocolate, entre otras muchas recetas.(ver recetas de perdices). Las perdices más jóvenes, por su carne más jugosa y tierna, suelen preparse al horno o estofadas. Para acompañar estos suculentos platos, lo mejor es un gran tinto de crianza o un joven roble con mucho cuerpo.

Las de edad más adulta, al tener la carne más áspera y seca debido a que han desarrollado su musculatura, por las largas caminatas, es habitual preparlas en escabeche. El aceite de oliva virgen y el vinagre, junto a las hierbas aromáticas obran el milagro y la carne se vuelve tierna y muy jugosa.

Entre las preparaciones de viejo cuño, destaca la perdiz al modo de Alcántara. Esta receta es de la época del Renacimiento y nació en el convento de San Benito de Alcántara, en la provincia de Cáceres. Esta forma de preparar las perdices influyó posteriormente en el tratamiento de las recetas de caza en la "nouvelle cuisine" francesa.

Las perdices se preparan de la siguiente forma : se rellenan con trozos de trufas cocidas en vino de Oporto e hígados de pato, se ponen a macerar durante dos días en vino de Oporto y hierbas aromáticas y finalmente se cuecen.

Hoy en día no es necesario salir de cacería para disfrutar de una perdiz. Hay muchas perdices que provienen de granjas criadero y también está la posibilidad de comprar perdices en conserva, -habitualmente en escabeche-. Dos marcas de calidad: Conservas Huertas Muñoz, en Castilla La Mancha y Conservas Lahoz, en Aragón.

Son perdices de aproximadamente 500 grs, que se cocinan con ingredientes naturales (agua, aceite de oliva virgen extra, vinagre, ajo, sal, laurel y pimienta negra). Se pueden tomar solas o como ingrediente de ensaladas, al combinar con tipo de vegetales, -pimientos, cebolla, lechugas, tomates-. También con ensaladas de legumbres, -garbanzos, alubias-, en ambos casos, la ensalda tendrá un toque tierno, natural y exclusivo. Y todo se aprovecha, porque el escabeche nos servirá de aliño.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le recomendamos

alubias

Alubias ¿frescas o secas? Las pochas son un ejemplo de que también se pueden consumir frescas

Cómo distinguir la auténtica carne de buey

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

¿Conoce todas las variedades de pimientos españoles?

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa