Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Calçots a la barbacoa y tres recetas

Cada año, con la llegada del invierno, los campos catalanes se visten de verde para dar paso a la temporada de calçots, que dura hasta mediados de primavera. Originario de las comarcas de Tarragona, este plato típico ha conquistado paladares más allá de sus fronteras, convirtiéndose en una auténtica joya de la gastronomía española.

Redacción - SaborMediterraneo.com

Es en este contexto, Weber, marca líder en barbacoas a nivel mundial, nos propone varias recetas para preparar una buena calçotada al aire libre con familia y amigos.

calcots-weber

Calçots con Salsa Romesco, el plato estrella del menú

Ingredientes (para 4 personas):

En la barbacoa:

Antes de empezar, precalienta la barbacoa en cocción directa con una temperatura alta. Mientras, corta los extremos de los calçots. Una vez listos, colócalos sobre la barbacoa durante unos 8-10 minutos y ve dándoles la vuelta hasta que echen agua. En cuanto observes que están tostados por fuera y echando agua, ya estarán listos.

Puedes envolverlos en papel de periódico, en paquetitos de 15 a 20 calçots. Guarda estos paquetes en una caja, para que el calor se mantenga. De esta manera, los podrás comer calientes a la vez. Recuerda pelarlos antes y mojarlos en la Salsa Romesco.

Chuletas de cordero al romero con patatas asadas, un festín de aromas mediterráneos

Ingredientes (para 4 personas):

Para el aliño:

En la cocina:

Machaca el ajo y añádele sal por encima utilizando la parte afilada y lisa de un cuchillo. Añade el resto de los ingredientes del aliño y mézclalos. Coloca las patatas cortadas en una ensaladera, echa 2 cucharadas de aceite de oliva por encima y añade aproximadamente la mitad del aliño. Mezcla las patatas para que queden cubiertas.

En la barbacoa:

Pon las patatas en la barbacoa en cocción directa a temperatura moderada (de 180ºC a 230ºC), con la tapa cerrada todo lo posible, hasta que estén tiernas, entre 10 y 15 minutos, y dándoles la vuelta de vez en cuando. Mantén las patatas calientes hasta que se ase el cordero.

Unta las chuletas ligeramente con aceite de oliva por ambos lados y echa la otra mitad del aliño por los dos lados de las chuletas.

Después, coloca las chuletas de cordero en la barbacoa en cocción directa y a temperatura moderada, con la tapa cerrada el máximo posible, hasta conseguir el punto deseado entre 9 y 11 minutos, dándoles la vuelta una vez.

Por último, sírvelas calientes junto a las patatas.

Para los amantes del postre: Tarta de manzana, azúcar y canela

Ingredientes:

Para la pasta:

En la cocina:

Para la masa, unta con mantequilla, de manera generosa, un profundo molde de 24 cm de diámetro o una barbacoa tablón.

Tamiza la harina y la levadura en polvo de hornear en un tazón. Añade azúcar, sal, canela, clavo de olor y mézclalos. Después, añade la mantequilla cortada en trozos pequeños y mezcla todos los ingredientes con los dedos hasta que tenga grumos.

Añade la leche, los huevos y la vainilla. Remueve la mezcla con rapidez (deben permanecer grumos). Vierte la mezcla en el molde con mantequilla o en el tablero de instrumentos.

Retira la base de la manzana sin pelar y córtala en rodajas gruesas de aprox. 1 cm. Coloca las rodajas en la mezcla, formando una roseta.

En un tazón pequeño, mezcla el azúcar moreno y la canela, y espolvorea con ellos sobre las rodajas de manzana.

En la barbacoa:

Cocina durante 2 minutos a fuego medio e indirecto y, a continuación, gira el molde un cuarto de vuelta. Continua la cocción entre 15-20 minutos, hasta que al insertar un palillo en el centro de la masa y sacarlo, salga limpio.

Deja la tarta enfriar durante 15 minutos y luego sírvela con crema batida sin azúcar.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

Calçots, guía para un festín gastronómico por los restaurantes de Valls y Tarragona

Le recomendamos

alubias

Alubias ¿frescas o secas? Las pochas son un ejemplo de que también se pueden consumir frescas

Cómo distinguir la auténtica carne de buey

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

¿Conoce todas las variedades de pimientos españoles?

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa