Espinacas, un legado de la cocina andalusí con las que preparar muy distintos platos
Con las hojas más tiernas se puede preparar una ensalada con queso y nueces. En Cataluña, los canelones rellenos de espinacas y piñones o las espinacas con pasas, jamón y piñones son un clásico. Y en cuaresma, no pueden faltar en los potajes con garbanzos y bacalao
Origen
Proceden de Persia y llegan a España a principios del año 1000 de la mano de los árabes.

En la luminosa y multicolor cocina andalusí, las espinacas son un alimento refrescante que aporta vitaminas, minerales, color a los platos y contraste de sabores.
En la cocina, las espinacas son muy versátiles
Las hojas más tiernas se pueden comer crudas en ensalada y combinan muy bien con manzana, nueces y queso. Un plato tradicional de la cocina catalana es hervidas, casi al dente, con jamón, pasas y piñones. Aquí la selección del aceite de oliva virgen extra es importante, lo más aconsejable es utilizar un aceite ligeramente almendrado y de sabor dulce, como un arbequina o empeltre. Otra opción, con muchos seguidores y que se prepara en muchas casas es la crema de espinacas con bechamel al horno con queso gratinado y que nos puede servir como primer plato o acompañamiento de aves o pescados.
En Cuaresma y Semana Santa, las espinacas nos brindan distintos platos como el potaje de garbanzos, espinacas y bacalao o bien con huevos duros. Ambas recetas son un clásico de estas fechas.
Como relleno, las espinacas juegan un muy buen papel. Ahí están los canelones de espinacas de la cocina catalana con sus muchos adeptos, los calamares rellenos de espinacas y salsa de tomate de la zona de Toscana o las empanadillas de pasta "filo" que los griegos preparan con espinacas y queso fresco.
Compra y consumo
Las espinacas se pueden consumir frescas casi todo el año, aunque es en invierno cuando son especialmente sabrosas. Una vez cortadas se deben consumir enseguida, no aguantan más de un par de semanas sin que sus hojas se pongan mustias. Antes de consumirlas, las espinacas frescas que se venden en manojos deben ser lavadas a conciencia porque suelen tener tierra.
Virtudes saludables
Las espinacas son ricas en ácido fólico, una vitamina que es antianémica y que resulta imprescindible durante el embarazo para el buen desarrollo del feto. Contiene también vitamina C, si se consume cruda, vitamina A y calcio, magnesio y hierro. Con todo, su proporción de hierro es menor a la de otros alimentos, especialmente a la carne, con el agravante de que el hierro de los vegetales es más díficil de absorber por el organismo que el de la carne.
Las personas que han sufrido cálculos renales, gota, artritis o reúma no deben consumir espinacas en exceso, ya que tienen un alto contenido en oxalatos.
Nutricion
Comparativa de contenido en hierro de las espinacas y otros alimentos
mg / hierro por 100 gr de alimento ingerido
- Espinacas: 4,1 mg
- Almendra: 4,7 mg
- Piñón: 5,2 mg
- Pistacho: 7,3 mg
- Melocotón seco: 6,5 mg
- Lenteja : 8,6 mg
- Carnes de 2,5 a 4 mg
El hierro presente en las carnes, las legumbres y los frutos secos se asimila mejor. Le puede interesar el artículo : Se cansa y no sabe por qué, tal vez necesite alimentos ricos en hierro