Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Pimientos de Padrón, un sano picoteo

A diferencia de otras variedades de pimientos, éstos se sirven como picoteo y comparten mesa con el mejor jamón, el pincho de tortilla o el montadito de diseño. Para que sean un capricho hay que tomarlos fritos en un aceite virgen extra y aliñados con un poco de sal gruesa

Redacción, Sabormediterraneo.com

Originarios del pueblo gallego del mismo nombre y pertenecientes a la familia de las solanáceas, los pimientos de Padrón son uno de los centenares de pimientos que existen. En realidad, al igual que el resto de los pimientos que se consumen en Europa, son originarios de Centroamérica y parece que a partir del siglo XV se fueron introduciendo poco a poco.

Méritos para su aceptación no les falta. El sabor y el color es de lo más atractivo, pero además tienen un montón de propiedades nutritivas. Una de ellas es que son una fuente importante de fibra, con todas las ventajas que ello conlleva. Otra, es que este pequeño pimiento, que rara vez mide más de 5 cm, aporta una cantidad de vitamina C que triplica la propia de una naranja. Además contiene también dosis importantes de ácido fólico, carotenos, magnesio, potasio e incluso algo de vitamina E.

Por supuesto, casi nada de grasa y un aporte energético ridículo: unas 19 kcal/100g. Sin olvidar su atractivo sabor picante gracias a que contienen sustancias como la capsaicina, que parece que tiene propiedades anticancerígenas.

Para que los pimientos de Padrón sean un capricho exquisito, hay que tomarlos fritos y mucho mejor si es en aceite de oliva virgen extra, y una vez que están listos se sirven espolvoreados de un poco de sal gruesa.

Pero no hay que engañarse. Este bocado sabrosísimo, después de pasar por la sartén, ha ampliado su número de calorías. Si están fritos, la energia puede llegar a las 250kcal/100 g, por tanto, no hay que abusar.

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le recomendamos

alubias

Alubias ¿frescas o secas? Las pochas son un ejemplo de que también se pueden consumir frescas

Cómo distinguir la auténtica carne de buey

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

El auténtico azafrán español, el más valorado del mundo. Arroces y pescados, sus platos favoritos

¿Conoce todas las variedades de pimientos españoles?

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Origen y características de los langostinos congelados mas consumidos

+visto

dips 3 aperitivos en forma de dips para tomar con panes crujientes: de guacamole, salmón y tomate ¿Cuántas proteínas hay que consumir al día? Depende de ..Ensalada de garbanzos con ventresca de bonito y langostinos con vinagreta de huevo duro Receta de porra antequeranaEl toque crujiente de los frutos secos en las recetas tradicionales y modernas mediterráneasTortilla de patatas, la joya de la cocina popular, pero no la únicaCómo preparar la receta de pesto tradicional Preparación de chirlas para pasta Atún o bonito conozca sus diferenciasLos mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famososLos mejores cortes de carne para la barbacoa