Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Aperitivos y cava, un maridaje que funciona

La bebida en una cena informal a base de distintos aperitivos puede ser una complicación. Sin embargo, si desde un principio se opta por un cava, no sólo se simplifica sino que se acierta de lleno

Redacción, Sabormediterraneo.com

Un buen cava brut, a la temperatura adecuada, es un aperitivo ideal que estimula ligeramente el apetito y armoniza con casi cualquier preparación culinaria. Aunque en los maridajes siempre hay que actuar con cierto grado de libertad, aperitivos y cava es un maridaje que funciona.

Esta versatilidad es debida a la acidez, frescor y aportación carbónica del cava, que armoniza con los cuatro sabores básicos : amargo, dulce, salado y ácido. Pero además, los cavas brut son los más adecuados para acompañar los más variados productos : frutos secos, canapés, salmón ahumado, hojaldres de sabores diversos ... También las tradicionales aceitunas, las patatas chips, los calamares, los langostinos, el jamón serrano y el queso cortado a láminas. Otra ventaja añadida es su grado alcohólico; no excesivamente alto, en torno a los 11,5 -12ºC.

cava_aperitivos

Los fundamentos para considerar al cava como una bebida de aperitivo se remontan a la evolución que se llevó a cabo a principios de la década de los ochenta en las técnicas de producción. Gracias a fermentaciones realizadas a temperaturas controladas se lograron vinos más afrutados y más ligeros que ampliaron las posibilidades gastronómicas del cava.

Los elaboradores dejaron un poco aparte la producción de cavas secos, con índices de azúcar elevados que acompañaban los postres y se centraron en los cavas bruts. Estos cavas modernos, estructurados, alegres, frescos y fáciles de beber que combinan perfectamente con una comida.

También ha habido una evolución en el tipo de copa. Las copas tipo flauta son las que han triunfado, porque permiten ver los rosarios que forman las burbujas y limitan su evasión. Recordamos que el cava se sirve entre 5 y 7 grados.

El efecto carbónico del cava armoniza con los 4 sabores básicos : salado, dulce, ácido y amargo. Sin embargo, un criterio de maridaje a tener en cuenta es la cantidad de azúcar que determina la idoneidad de cada cava para acompañar un aperitivo, comida o postre. Para acompañar aperitivos variados lo más recomendable son los Brut.

La familia de los brut, -Brut Nature, Extra Brut y Brut-, encaja muy bien con aperitivos, entremeses, ahumados, embutidos, pescados a la parrilla o en salsa (ya sea tipo cremosa, de tomate o cualquiera de las salsas que se deriven de la mayonesa), mariscos... También se pueden tomar con carne porque con sus burbujas, actuará como un limpia grasas y por supuesto con ensaladas tibias y frías, pero cuidando que no lleven demasiado vinagre, por su incompatibilidad con el vino en general.

Pero posiblemente, sea su frescor, su aroma delicado y su discreto cosquilleo sobre el paladar lo que convierte al cava en un vino ideal para acompañar aperitivos y platos muy diversos.

 
CLASIFICACION DE LOS CAVAS SEGUN PORCENTAJE DE AZUCAR
Brut Nature sin adición de azúcar
Extra Brut hasta 6 gr de azúcar por litro
Brut hasta 15 gr de azúcar por litro
Extra Seco entre 12 y 20 gr por litro
Seco entre 17 y 35 gr por litro
Semiseco entre 33 y 50 gr por litro
Dulce más de 50 gr por litro

Le puede interesar

El mundo de los cavas 7 aperitivos fáciles y vistosos para antes de sentarse a la mesa

Le recomendamos

quesos

Patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más conocidos

Cómo preparar y servir una tabla de quesos

Un poco de queso, puede cambiar un plato

El aroma de los quesos de leche cruda marca la calidad

Un queso para cada hamburguesa: buscando el match perfecto

Frutas y vinos para una tabla con queso Parmigiano reggiano. Y no son las habituales

+visto

Cocidos y potajes a lo largo y ancho de España Brou menorquín, el cocido autóctono que se sirve en dos vuelcosCalçots, guía para un festín gastronómico por los restaurantes de Valls y TarragonaButifarra dulce en Navidad y butifarra con huevo en CarnavalLos embutidos que forman parte de la selecta lista de Denominaciones de Origen e Indicación Geográfica ProtegidaCómo limpiar y cocinar la sepia, calamares y demás parientes. Cocción sin medias tintas"La trufa negra es como un diamante al que hay que mimar"Calabaza, la hortaliza que triunfa en recetas saladas y dulcesEl secreto del éxito del hummus, más allá de Oriente Medio