Utilizamos "cookies" de terceros para estadísticas de tráfico y publicidad Más información y cambio de configuración

Ideas para cócteles y combinados con fruta. Piña colada, Mai Tai, Peach Temptation, Vintage Martini

Los zumos envasados o la fruta fresca triturada son una parte esencial en estas mezclas al aportar variedad de sabores más naturales y rebajar el grado de alcohol. Aunque ello no es excusa para abusar. Estas son algunas ideas elaboradas por Asozumos y The Coctail Room

Mdg, SaborMediterraneo.com

Los zumos envasados o la fruta fresca picada son una parte esencial en estas mezclas ya que son utilizados en gran parte de los cócteles.

Fresa, limón, melocotón, frutas exóticas, sandía ... y otras mezclas de sabores están en auge y ya sea en zumo o como fruta triturada son la base para muchos cócteles.

Alfonso Mena, secretario de Asozumos afirma que ´los zumos no sólo son para que desayunen los niños o para las meriendas, sino que tiene muchas otras utilidades y hay que saber sacarles el mayor partido´. ´Hay que tener en cuenta que un zumo es 100% fruta líquida sin conservantes ni aditivos´, asegura Mena.

coctel_mai_tai

Cóctel Mai Tai

Max es coctelero en The Coctail Room en Madrid, y nos explica que ´el zumo es básico porque es muy fácil aplicarlos en este ámbito y poder realizar coctelería clásica.

Max cuenta que el zumo en un cóctel tiene beneficios ya que ´al tener una parte de fruta es una bebida que te hidrata para que puedas ingerir más y no sentirte mal, debido a que baja el grado de alcohol´.

Estas son algunas ideas preparadas por Max. Son fáciles de preparar, pero hay que insistir que contienen alcohol y que hay ser responsable en su consumo y que la moderación es la mejor medida y por supuesto, no conducir si se bebe.

PIÑA COLADA´ (sin alcohol)

´MAI TAI´ (versión piña)

´PEACH TEMPTATION´

´VINTAGE MARTINI´

Para búsquedas dentro del sitio

buscar

Le puede interesar

Coctel de piña al cava Crema de melón al vino blanco

Le recomendamos

vinagre

Aprendiendo a utilizar los distintos vinagres de Jerez según su envejecimiento y dulzor en platos salados y dulces

Cómo preparar y hacer escabeche: una técnica que alarga la vida de los alimentos y da finura a los platos

Escabeche, una forma tan fácil como refrescante de disfrutar de codornices y perdices

Preparar salsas vinagretas para distintas ensaladas. Ingredientes, proporciones y cosas a tener en cuenta

Historia del vinagre. De conservante natural a aromatizante.

Ensalada de foie al Oporto con jamón ibérico y vinagreta dulce de uvas pasas y piñones

+visto

yogur El yogur en la cocina : ligando saboresLas tres setas de primavera más conocidas: Colmenillas, perretxikos y senderuelasEspinacas, un legado de la cocina andalusí con las que preparar muy distintos platos Piñones, espíritu mediterráneo, su gastronomía y algunas recetas Clasificación del cordero por cortes y edades Los mejores cortes de cordero para hacer a la parrilla y en barbacoa y sus recetasCocina en Papillote: una técnica muy sana y digestiva Espárragos, cocina al natural que requiere una cocción ajustada El patrimonio quesero español, origen y características de nuestros quesos más famosos¿Cuál es la paella valenciana "auténtica" y "tradicional" ? Diferencias entre yogur, kéfir, kumis, bifidus activo y L Casei